EL RELOJ
Conocer el funcionamiento de un reloj, las horas y
cómo pasa el tiempo ayudará a todo el mundo a ubicarse y sentirse en el momento
en el que está. Por eso, es tan importante la enseñanza de éste, desde edades
tempranas, aunque no suele ser sencillo de explicar por la complejidad y tantas
maneras de decirla.
Por ello, para que mis niños y niñas de clases
particulares aprendieran a hacerlo de manera fácil y rápida, les he creado una
herramienta con restos de cartulinas y hojas de colores que tenía por casa (intentemos
reciclar y reutilizar aquello que aún pueda tener vida).
Esta herramienta les ayuda a concentrarse en cada
parte de la hora, es decir, la aguja que marca la hora, por un lado (la aguja
pequeña) y, por otro, conocer el minuto en el que se encuentra la hora ya
nombrada (la aguja grande).
Para empezar, no he querido liarlxs con las partes del
menos (las 10 menos 15, por ejemplo), sino que estamos tratando de
familiarizarnos y conocer todas las horas y minutos que pueden haber (las 9 y
45, siguiendo el ejemplo anterior).
El resultado está siendo fantástico, sinceramente. En
un principio no creí que se tratase de algo sencillo de comprender, pero mis
niñxs parece que son más listos aun de lo que yo creía. Sabemos qué hora es a
cada momento que se les pregunta y ya lo van relacionando con los cambios
durante el día: saben a qué hora es de noche, a qué hora salen del cole, etc.
¡Espero que este material les sirva con sus peques o
en sus clases! Si es así, me encantaría saberlo y conocer sus opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario