SEASPIRACY - NETFLIX
Seaspiracy es el último documental sobre la realidad
del mundo que nos rodea, en este caso: el mundo marino. Su principal objetivo,
diría que es concienciar al mundo de lo que realmente afecta a nuestra vida y a la de todos los seres vivos del planeta para ayudar a mejorar las condiciones
entre todxs.
Este documental, está centrado en lo que ocurre en la
vida marina cuando entra en juego la mano de las personas, mostrando los
efectos que produce la pesca excesiva que se da actualmente.
Todxs los expertxs que hablan en el documental, llegan
a un mismo punto: la pesca de arrastre es responsable de la muerte de especies
que son atrapadas y mueren antes de ser devueltas a su hábitat. Pero no solo
afecta a los animales, los fondos marinos que nos abastecen de oxígeno, en un
porcentaje muchísimo mayor que las selvas que tenemos en tierra, acabarán
desapareciendo, acabando así con el ciclo de la vida.
Queda bastante claro que la mayor parte de culpa de
que esto ocurra, son las grandes empresas que se dedican a esta pesca y los
gobiernos que lo permiten, pero como cambiar eso es lo más difícil, el
documental ofrece una alternativa: reducir el consumo de pescado para que la
demanda baje y no quede más remedio que cambiar la forma masiva de pesca
actual.
Es una manera de hacer llegar al público los problemas
que se están viviendo y que no se muestran en los telediarios, de una forma
cruda y dolorosa de ver. He de confesar que hubo especialmente una parte (la
pesca de ballenas en las islas Feroe), en la que tuve que quitar la vista de la
pantalla, me salieron lágrimas y no pude acabar de ver esa práctica que tan
dura y cruel me pareció (como todo en el documental, para qué mentir).
Anterior a este, hubo un documental: Cowspiracy, en
este caso del mundo cárnico. No lo he visto, pero porque en el fondo sé que me
va a costar mantener la vista y no pasarlo mal, pero intentaré verlo para
traerles una reseña sobre ese documental también.
Espero que lo vean y, si ya lo hicieron, ¿qué opinan?
Año
de estreno: 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario